Diversificar - BlackRock
Carta anual del presidente de BlackRock Larry Fink para 2025 a los inversores
Larry Fink, CEO de Blackrock, administradora de activos más grande del mundo, con 20 mil empleados aprox, opera en mas de 40 paises, con mas de usd 10 billones administrados, ha escrito a sus inversores su visión para 2025, debajo se pretende hacer una sintesis de sus comentarios relacionándolos con nuestra realidad local actual
Explicando su percepción sobre la realidad de los más pobres, entiende que los políticos trabajan las necesidades de los carenciados con subsidios, cuando deberian trabajar más el conocimiento de la gente mejorando el manejo de su realidad y del dinero y recursos que administran durante toda su vida, enseñarles a pescar, no regalar pescados
USA posee mas de 30 millones de pobres, explicando que 33% de los estadounidenses no tienen los ahorros para su jubilación, donde 51% de las personas están más preocupados por sobrevivir a sus ahorros que por la muerte misma, donde un tercio de la gente le sería difícil pagar una factura inesperada de USD500. La realidad del estadounidense es un proyecto de vida sin red debajo o muy poca, que cualquier movimiento brusco lo dejaría fuera del sistema
Por otro lado, como acompañar las necesidades actuales de inversión que buscan las empresas que marcaran nuestro futuro y la posibilidad de la gente a que pueda estar contenida en ese contexto. En 1860 con la llegada del ferrocarril, como en 1950 con las autopistas, provocaron un crecimiento del PBI mayor al 25% para esos años y trabajo, en cada caso mencionado. Hoy las necesidades de financiación para el crecimiento son cercanas a USD 68 Billones, aplicado a las tecnologías como IA, no habiendo para esta realidad el fondeo suficiente ya que las ganancias de las corporaciones y los gobiernos actualmente no pueden generar los aportes necesarios antes mencionados, que en los otros momentos se han podido realizar.
Para ponernos en contexto el "PBI mundial en los últimos 40 años creció más que en los últimos 2 mil años", tema apoyado por los avances tecnológicos, bajas tasas y globalidad
Esa necesidad de fondos en otros tiempos podía ser proveídos también por los bancos (ya que el dinero de la gente ahí estaba, hoy el sistema bancario maneja en USA usd25 Billones en total), lo que no alcanza para cubrir las necesidades mencionadas.
Como así también por los gobiernos (a través del cobro de impuestos), pero actualmente los gobiernos son deficitarios, y no poseen la capacidad de financiar el crecimiento y los bancos tampoco el total del volumen que se necesita.
Por lo que se necesita que el mundo privado pueda ser quien los financie y para ello debe haber mercados y bolsas que ofrezcan los caminos para ello.
Todos estos enunciados, comentarios y datos de importancia, permiten interpretar
- Que los tiempos han cambiado y están cambiando aún mas
- Que las actuales realidades para contenernos a todos en una vida con trabajo necesitan del mundo privado más que antes
- Que los mercados y las bolsas serán los canales para cubrir esas necesidades, lo que pretende a fin de cuentas una diversificación de sus productos que permitan acompañar el crecimiento
Todos estos conceptos globales indican que nuestro capital privado va a tener probablemente mas oportunidades atractivas donde invertir, permitiéndonos diversificación del riesgo y que el desarrollo futuro nos permitara seguir creciendo también.
A mi criterio, cada uno de nosotros, en la realidad de cada bolsillo, debemos entender la importancia del valor de lo privado actualmente, y que se nos presenta y presentaran nuevas oportunidades de inversión que debemos resolver en base a nuestro apetito de riesgo, poder particionar o diversificar el capital invertido buscando rentabilidad, resguardo y futuro, ya que oportunidades para ello seguro las habrá
Comentarios