Howard Johnson en Añelo, por que??



https://www.cronista.com/negocios/howard-johnson-abrira-el-primer-hotel-cinco-estrellas-en-vaca-muerta/

La cadena de hoteles Howard Johnson estara abriendo su segundo hotel en la provincia de Neuquén, la cadena más importante de Argentina por cantidad de hoteles ubicados en nuestro país, actualmente suman 22 hoteles, y han decidido participar nuevamente en el mundo del Oil&gas, esta vez en la Ciudad de Añelo  

El primero fue ubicado en la ciudad de Neuquén para apoyar la necesidad de hospedaje en esa ciudad relacionado principalmente a este sector y ahora con una inversión de USD 50 millones en la ciudad de Añelo, corazón de Vaca Muerta permitirá sumar plazas hoteleras a los ya existentes, en esta oportunidad con 5 estrellas.

Las necesidades en Añelo de hospedaje supero ampliamente a la oferta, siendo una oportunidad para que también otros inversores piensen en invertir en igual sentido.

A priori, cualquier inversor  que piensa rentabilizar sus recursos en el mediano plazo en el mundo de bienes inmuebles interpreta como difícil decidir generar inversiones en lugares tan complejos en muchos sentidos, cuestión totalmente entendible para aquellos que desconocen el potencial y el retorno que el mundo del segmento petrolero produce y demanda de manera constante y demandara por muchos años en estos lugares, producto de la necesidad de dar alojamiento a las empresas que están generando ingresos  superando los USD 5000 millones anuales en el presente, siendo esa zona la más productiva del pais, siendo que el nivel de explotación, siendo muy conservador no supera el 15% de su capacidad.

Actualmente muchísimas de las personas que serán huéspedes de ese futuro hotel, para ir a trabajar y volver a descansar tienen que transitar entre 100 a 200 kilómetros diarios según hayan conseguido disponibilidad, se proyectan vías férreas, aeropuerto entre las inversiones mas destacadas sabiendo que diez años atrás no llegaba a 5 mil personas.

Toda esta necesidad tiene un solo motivo, existe mucho gas y petróleo por mucho tiempo, lo que podría hacer que mas inversiones decidan participar ya que se estima que entre 5 y 10 años serán en usd mas los ingresos por energía que por granos si el nivel de explotación continua como desde el año 2012.

 

Este “milagro” es producto de cambios políticos en el manejo de todo lo que se encuentra en el subsuelo Argentino y mantenimiento de políticas continuas frente a este segmento. Desde el gobierno de Nestor Kirchner el subsuelo de cada provincia le pertenece a ella y es su gobernador y sus legisladores los que deciden el desarrollo de sus recursos cuando antes se encontraba en manos del gobierno nacional generando cambios de criterios de uno respecto de otro, por otro lado el mantenimiento de las políticas provinciales como Nacional respecto a esta segmento se ha mantenido desde el principio de este siglo generando continuidad de políticas generando este resultado, acompañado del crecimiento en el  conocimiento internacional en el manejo de recursos no convencionales y el proceso de extracción relacionado, la crisis 2007/2008 provoco en USA inversiones y desarrollos que permitieron amplificar las posibilidades en el desarrollo de este tipo de cuencas gasíferas y petroleras en nuestro pais.

Actualmente, la compañía mas importante en volumen es YPF, empresa que a mi criterio ha sido directa e indirectamente el originador del mayor desarrollo mas importante de toda la Patagonia en los últimos 100 años, producto de su ubicación en cada una de las 5 provincias que la componen, cada una de sus bases operativas hechas hace mas de 20 años para atrás generaban la posibilidad que familias del sector o del sector que prestaba servicios a las petroleras y a partir de allí la formación de muchos pueblos de cada provincia que la conforman     



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que es Housing?

HIPOTECAS DIVISIBLES

La vivienda según edad y qué tener en cuenta